
“Recordar el 25 de Mayo de 1810 supone recordar una instancia en la que personas comunes y corrientes junto con sus dirigentes, con sus representantes con aquellos liderazgos que emergían de las discusiones del momento, se resolvieron a reunirse y a convocar para la elaboración de una palabra pública que tratara sobre los problemas que agobiaban a nuestra comunidad”, dijo el Jefe Comunal al inicio de su discurso.
En ese sentido, expresó que “la opresión, la falta de posibilidades de comercio, el apagamiento creciente de las expectativas de progreso necesitaban una respuesta histórica diferente”, y que a pesar de las diferencias de opiniones, las “mujeres y hombres de Mayo fueron capaces de encontrar un punto de comunión, un punto de unidad, un criterio compartido a través del diálogo y la comunicación pública”.
Más adelante, consideró que “la mejor manera de recordar a los hombres de Mayo, ese mayo revolucionario que asombró al mundo, es preguntarnos de qué hablaríamos nosotros hoy en un Cabildo Abierto”, y agregó: “Si este momento fuera un Cabildo que tendríamos que opinar, en el que el pueblo también dijera que también quiere saber de qué se trata, si quisiera hacer saber en qué está pensando”.
“Creo que el que el Cabildo del Siglo XXI de las calles de Mar del Plata es que nos unamos para defender el trabajo y seguir ampliando las oportunidades de trabajo. Un cabildo en el mes de Mayo en 2014 es queluchemos por la seguridad de todas las familias y en todos los barrios de la ciudad; esta cabildo abierto que deberíamos estar haciendo debería ser capaz de unirnos en lo que pensarnos en común: queremos una ciudad de trabajo, que respete a sus barrios que se una en la identidad en el esfuerzo laborioso de cada familia”, manifestó.
Además, pidió instó a tratar de lograr “una ciudad segura” y, en esa línea, sostuvo que es necesario “luchar contra el narcotráfico y la droga”
“Me imagino un Cabildo Abierto de las Madres y de las Abuelas, un Cabildo Abierto de los niños que empezaron el jardín de infantes y que queremos verlos crecer sanos; un Cabildo Abierto que recuerde a cada uno de los que partieron de nuestras familias y que no nos quisieran ver triste ni mal. Un Cabildo Abierto en la esperanza, sería abierto por el trabajo y la seguridad, un Cabildo Abierto por las familias, por la reparación de toda injusticia”, añadió.
Por último, Pulti invitó a que “tengamos el mismo coraje de aquellos hombre por difíciles que sean las batallas que tengamos por delante”. “No serán tan imponente como la que tuvieron que dar ellos, por exigente que sean los esfuerzos que tengamos que hacer, por duras que nos parezcan las injusticias de hoy, no tengamos dudas –como no tuvieron ellos- que si trabajamos juntos, nos queremos, nos respetamos en nuestra diversidad, que si no bajamos los brazos vamos a poder hacer todos los días nuevas revoluciones a favor del trabajo, de la educación y por la seguridad de todos nosotros y de la inmensa mayoría que le quiere decir que no a los mercaderes que reparten droga en nuestros barrios”, concluyó.
El mandatario local estuvo acompañado por el Obispo de la Diócesis Mar del Plata Antonio Marino, los Jefes de la Base Naval Mar del Plata, de la Guarnición de Ejército 601, legisladores, el gabinete municipal, concejales, autoridades de fuerzas policiales y de seguridad, el Centro de Soldados exCombatientes, y alumnos de diferentes escuelas primarias y secundarias.