
En este contexto, y como lo indica el artículo 88 de la Constitución Nacional -que establece que ante un problema de salud del principal mandatario del país, el cargo será asumido por el vicepresidente-, Boudou regresó el domingo por la noche desde Brasilia a la Argentina , donde mantuvo una importante reunión con su par del Senado Federal brasileño, Renán Calheiros. En el encuentro, los funcionarios analizaron la conformación de una comisión parlamentaria entre ambos países.
Según contó Alfredo Scoccimarro, vocero presidencial, la Presidenta sufrió un traumatismo de cráneo el 12 de agosto que la obligó a realizarse una tomografía de cerebro con resultado “normal”. Luego de eso, “no presentó síntomas”.
Sin embargo, estudios desarrollados en la Fundación Favaloro confirmaron que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá hacer un mes de reposo por una “colección subdural crónica” que es un episodio causado por un traumatismo de cráneo que no llega a ser agudo. Tal como explicaron los especialistas, se trata de una acumulación de líquido o de sangre entre el cerebro y la membrana que lo recubre. La definición de “crónica” remite a que el traumatismo ocurrió hace tiempo. No que el problema será permanente.
Boudou nació en Capital Federal pero toda su infancia, adolescencia y estudios superiores los realizó en Mar del Plata, donde fue DJ y también cultivó amistades que hoy son buenos vínculos políticos con la ciudad: tal el caso de Marcelo Artime, secretario de Gobierno de Gustavo Pulti.
El marplatense por adopción se recibió de economista en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos Argentinos (CEMA), una organización académica de corte liberal. En esa línea, para ser coherente, militó en la Ucede , el partido político fundado a principios de los ochenta por Álvaro Alsogaray. Ese espacio se caracterizó por su identidad liberal y conservadora y por su protagonismo durante el gobierno de Carlos Menem. De ahí viene, de hecho, el intendente del Partido de General Pueyrredon, Gustavo Pulti.
Boudou llegó al poder a través de Sergio Massa, que ingresó a la gestión como administrador de la Anses. Por entonces, el también guitarrista amateur ofició de coordinador de Presupuesto. Al tiempo, Massa lo designó gerente del área y en 2003 se acercó y apoyó fervientemente al peronismo bonarense. Eso le valió la designación como secretario de Hacienda del Partido de la Costa. En 2006, Boudou volvió a la Anses. Tras secundar a Massa un tiempo, el marplatense terminó reemplazándolo.
En 2009 asumió como ministro de Economía de la Nación y en 2011 formó parte de la fórmula presidencial con Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: 0223