sábado, 7 de junio de 2014

Hasta fines de junio, la Colecta Anual de Cáritas

Desde este fin de semana y hasta principios de julio la ciudadanía podrá participar de la Colecta Anual de Cáritas en cualquier parroquia del país y también de Mar del Plata. Así lo confirmó el obispo Antonio Marino, que junto a otros religiosos de la Diócesis local, brindó precisiones de esta acción tendiente a recaudar fondos para sostener las actividades solidarias de la Iglesia.



“Esta tradicional y conocida colecta es una carta de presentación ante la sociedad. La colecta tiene su prestigio, la gente sabe que lo que aporta llega a destino, hay un respaldo de responsabilidad, seriedad, todo lo que se recibe es respetado en cuanto su fin”, aseguró Marino en rueda de prensa.

Sobre el lema de esta edición -“Compartir es amar. Pobreza cero”- el obispo indicó: “Es algo que nos tiene que mover y cuestionar a todos, en este país no debería existir la pobreza”, razonó y dijo: “Desde lo religioso, esta colecta es para nosotros cumplir con el mandato del Señor, de la caridad. El amor es el mandamiento nuevo que nos deja Jesús, por tanto  para la Iglesia se trata de una cuestión de identidad ineludible, el amor se muestra en este tipo de iniciativas, invitar a compartir para que los hermanos que están en necesidad puedan alcanzar los objetivos de una vida digna. Cáritas no consiste solamente en una institución que da alimentos, u otras cosas de inmediata necesidad, incluye eso también, pero lo fundamental es apuntar a una promoción del ser humano, de modo tal que por sí mismo pueda alcanzar esos objetivos”, enfatizó Marino.

Los fondos recaudados durante todo junio a través de voluntarios, de sobres, de alcancías se dividirá en tres partes iguales: una para Cáritas nacional, la otra para Cáritas Mar del Plata y la tercera para la instancia parroquial. “Este año el tercio que corresponde a diocesana será un programa que pondremos en marcha llamado ‘Mejorando hogares’, que consiste en el subsidio con materiales de construcción a familias de alta vulnerabilidad social, que será coordinado con las Cáritas parroquiales”, contó Roberto Benzo, director de Cáritas diocesana. “Consideramos que la vivienda  sigue siendo una necesidad acuciante. Queremos mejor las familias, el hábitat y la educación”, resaltó.

Por su parte, el presbítero Yanes recordó que durante el año se realizan distintas tareas en los barrios a través de las Cáritas parroquiales y desde diocesana. “Nosotros seguimos realizando distintas tareas, elHogar Nazaret para personas en situación de calle, la noche de la caridad, los microcréditos, la educación no formal. Siempre es necesario el aporte en alimentos, en ropa en buen estado, pero sobre todo decimos el aporte de nuestro tiempo, de nuestra vida, esto de compartir es amar, además de compartir el dinero en la colecta, es también a compartir nuestro tiempo y capacidades para ponerlas al servicio de aquellos hermanos que en nuestra sociedad, tienen menos oportunidades que nosotros”.