domingo, 18 de mayo de 2014

Última jornada del Festival Azabache Negro y Blanco


Llega a su fin la cuarta edición del Festival Azabache Negro y Blanco que comenzó el pasado 15 de mayo y que contó con la participación de destacados referentes de la literatura policial, tanto del país como del exterior. En la última jornada de este importante evento cultural, que cuenta con el apoyo de Cultura Mar del Plata a cargo de Leandro Laserna y cuya sede central es la nave de la Plaza del Agua de Güemes y San Lorenzo, contará con una apretada agenda cargada de propuestas que iniciará a las 14 con La Invasión 2.0, un desfile y concurso de cosplays literarios organizado por la ONG Frikis MDP y cuyo jurado estará constituido por  referentes de la Cofradía del Fantasy y Muerde Muertos.

A la misma hora, en el Café Corso se presentará “Paganos. Antología de santos populares” con Patricio Eleisegui, Marcos Almada y Victoria Bayona y a las 15 será el turno de “El Veraz del Fútbol”, de Juan Claudio Castro, con Ciriaco López en una charla con diapositivas.
En la Plaza del Agua a las 15:30 se presentará la charla ¿Cómo contar la violencia política?: tres libros dos autores, a cago de Felipe Celesia y Pablo Waisberg que se referirán a “Firmenich”, “Ortega Peña” y “Tablada”, junto a los periodistas Marcelo Pasetti, Daniel de la Torre y Federico Desántolo. Y en el mismo horario en Che Café Débora Mundani presenta “Batán” y Carolina Bugnone hará lo propio con “Hasta las seis hay tiempo” en una actividad coordinada por Majo Sánchez.
Mientras que a las 16, nuevamente en Café Corso, se realizará la Doble Presentación que tendrá como protagonistas a Diego Puig con su texto “Nadar Sin Luz” y Gonzalo Viñao que se referirá a “Interferencias” y ambos estarán acompañados por los editores de La Bola Editora, Manuel Passaro y Alejandra Rumitti y el escritor Jorge Chiesa.
Simultáneamente, en La Bodeguita tendrá lugar la charla abierta sobre técnicas narrativas y lectura de Guillermo Martínez, que estará basada en uno de los cursos de la recientemente creada Maestría en escritura creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en Estancia Mendoza se realizará la Tertulia del fantasy, organizada por el grupo La Cofradía del Fantasy Argentino  y contará con la participación de Leo Batic, Victoria Bayona, Nico Pinto Heck y María Inés Linares.
La propuesta “Cómo editar y no morir en el intento” se realizará a las 16.30 en Che Café, con editores y autores.
Ya a las 17 en la Plaza del Agua se realizará una nueva propuesta de Homenaje al mundial de Brasil, con la charla titulada “Mundiales 86 y 90: Fútbol, Pasión y Poesía” coordinada por la Editorial Muerde Muertos que evoca los mundiales que marcaron una generación, con lanzamiento de un libro de haikus 3-5-2, recortes de El Gráfico, videos y anécdotas. De la misma participarán Fernando Figueras, José María Marcos, Matías Berneman e invitados especiales.
Tres actividades se realizarán a las 17.30: en Estancia Mendoza, Javier Sinay presenta “Los crímenes de Moisesville”, y Patricio Eleizegui, “Envenenados”, con Silvana Buján y Rodolfo Palacios; en La BodeguitaFernando Del Rio presentará su libro “Chinardos” y Javier Núñez, “La Doble Ausencia” en una charla coordinada oir Emanuel Molina de editorial Eduvim; y en Corso Café,  Patricio Zunini presenta “Fogwill: una memoria coral”, junto a Rodrigo Montenegro.
A las 18 se realizará la charla con Gonzalo Unamuno, Enzo Maqueira y Carlos Aletto en Che Café sobre la Influencia de Juan Gelman y Julio Cortázar en la nueva literatura argentina, y media hora después en La Bodeguita, Fernando López presenta su libro “La odisea del cangrejo”, Guillermo Orsi hará lo propio con “Fantasmas en el desierto” y Gustavo Forero de Colombia se referirá a “Desaparición”.
En el mismo horario, pero en la Plaza del Agua, se realizará una nueva edición de la Campaña Solidaria “44 escritores, 44 artistas”, en esta ocasión con el artista Diego Pazos pintando en vivo. En la misma, se entregan y subastan libros de escritores que han participado en el Festival Azabache intervenidos por artistas plásticos de Mar del Plata y cuya recaudación se donará al Hospital Materno Infantil (HIEMI).
A las 19 habrá tres propuestas: en Café Corso se presenta “Yuta Noir" de Valentín Lerena y Roberto Fontana; en Estancia Mendoza, la editorial Letra Sudaca presenta a Leonardo Huebe con su libro “Fin del mundo y otros relatos”, Sebastian Chilano con “Tan lejos que es mentira” y Tatiana Goranski con “¿Quién mató a la cantante de jazz?”, en una charla coordinada por Francisco Costantini; y en Plaza del Agua,  coordinada por Juan Carrá y Rodolfo Palacios se presentará la charla “Narcotráfico y literatura: el impacto de los cárteles en Argentina”, en la que Mauro Federico presentará su libro “Mi sangre” y Cecilia González, “Narcosur”.
Para finalizar, a las 20:30 se realizará en la nave de Plaza del Agua la propuesta “Jam session. Charla abierta” en la que se contará con la presencia de todos los escritores invitados al Festival en la que el público podrá realizar preguntas y se leerá el documento “Festival Azabache 2013” y terminará con el brindis tradicional.
Esta cuarta edición del Festival Azabache Negro y Blanco se inscribe dentro de las actividades que generan un momento de marcada expansión de la propuesta cultural en nuestra ciudad, especialmente aquellas relacionadas con la promoción de la lectura y la acción literaria, en la que se muestra el gran talento local.