viernes, 16 de mayo de 2014

Declaran inconstitucional el acuerdo con Irán

La Sala I de la Cámara Federal hizo lugar este jueves a la acción de amparo interpuesta por la AMIA y la DAIA y declaró la inconstitucionalidad del Memorandum de Entendimiento firmado con Irán y de la ley que lo aprobó para avanzar en la investigación del atentado a la mutual judía.

Asimismo, ordenó que el Poder Ejecutivo Nacional no realice "ningún acto de ejecución" delMemorándum mientras transiten las eventuales vías recursivas que contra la decisión puedan ser planteadas.
Los camaristas ordenaron al juez de primera instancia que realice medidas tendientes a reiterar los pedidos de extradición formulados a Irán que no fueron contestados hasta la fecha y requerir a Interpolque reexamine la solicitud de difusión roja de las capturas internacionales de los acusados.
En su fallo, los camaristas indicaron además al juez que "extreme los esfuerzos" para averiguar el paradero de los imputados y "hacer efectivas" las detenciones ya dispuestas en la causa. La resolución está firmada por Eduardo Farah y Jorge Ballestero, mientras que Eduardo Freiler también integra la Sala I, no firma por encontrarse excusado.
Por este revés judicial, el ministro de Justicia, Julio Alak, denunció que el fallo de la Cámara Federal "invade facultades" del Poder Ejecutivo y del Congreso y anticipó que el Gobierno "va a apelar en todas las instancias correspondientes".
Acompañado por el canciller Héctor Timerman en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Alak reclamó que "este fallo invade facultades constitucionales del Poder Ejecutivo y del Congreso de la Nación", y advirtió que "no es tarea del Poder Judicial las relaciones exteriores" del país.
Por su parte, Timerman lamentó que el fallo que declaró inconstitucional llegó en momentos en que se estaban "negociando con Irán las condiciones para la implementación del memorándum" que fue sancionado por el Congreso en febrero de 2013 pero que luego nunca logró ponerse en marcha.
El canciller aclaró que el acuerdo estaba "aprobado por ambos países", ya que en la Argentina lo suscribió el Congreso mientras que en Irán se hizo a través del Consejo Supremo.
Timerman, a sus vez, denunció que el pronunciamiento de la Cámara "viola la Convención de Viena que obliga a los Estados a no frustrar los tratados internacionales que no entraron en vigencia", e insistió en que los jueces que presentaron el fallo contra el memorándum "se están apropiando el derecho del Poder Ejecutivo de manejar las relaciones exteriores".