
Arroyo explicó que “el Presupuesto Base cero es una herramienta de dirección que posibilita el mejor uso de los recursos para la obtención de objetivos preestablecidos, a través de la evaluación y revisión sistemática de prioridades y alternativas”.
“La célula básica del Presupuesto Base Cero es el paquete de decisión. Se trata de un documento que identifica y describe una actividad específica de manera que la superioridad pueda evaluarla y clasificarla de acuerdo con las demás actividades que compiten por obtener recursos; y además decidir si se aprueba o no”.
“El Presupuesto Base Cero, requiere la total y detallada justificación de las erogaciones a partir de su origen y no como incremento de presupuestos anteriores”, dijo.
En los fundamentos de la iniciativa, Arroyo indicó que “el déficit sostenido durante los cinco años completos de la gestión Pulti, constituye el mayor período de déficit estructural del municipio. Lo más preocupante es que el déficit de la Administración Central al 31 de diciembre de 2012, asciende al 11,8% de los ingresos y si computamos el déficit que se deriva a los Entes Descentralizados, el problema es mucho más serio”.
“Puedo afirmar que la última media década, es la que refleja peores indicadores económicos-financieros, razón por la cual, también afirmo que desde este punto de vista, es el peor período desde la recuperación de la democracia”, disparó.
“Se ha perdido autonomía económica-financiera al reducirse los recursos de origen municipal, de un 65% al 50% del total de los recursos. Esto profundiza la dependencia de los estados de ánimo de los gobiernos de la Provincia y la Nación. Este estado de ánimo y las disponibilidades están en franco deterioro desde principios del 2012”, añadió el edil.
A su vez, recalcó que “los sueldos de la Administración Central no son cubiertos por los recursos de origen municipal. Esta relación se ha deteriorado en un 60%”.
Además, puntualizó que “la inversión neta municipal en Educación y en Salud, ha disminuido en un 41% en promedio. Se ha recurrido sistemáticamente a la malversación de los fondos afectados, llegando esa malversación en 2012, al 11,7% del total de los recursos afectados percibidos”.
Por otra parte, resaltó que “la presión tributaria que sufren los contribuyentes de Mar del Plata es insoportable y el problema se agrava ante la poca calidad o falta absoluta de calidad de los servicios que vuelven en forma de gasto municipal. Ante esta situación, corresponde, en forma urgente, reformular ingresos y gastos. No queda ninguna duda que para bajar la presión tributaria municipal, es indispensable revisar en que se gasta, como se gasta y cuando se gasta”.
“Si queremos tener un Municipio eficiente, debemos lograr un equilibrio en el tiempo y en el esfuerzo que asignamos a lo urgente y a lo importante, hasta hoy pareciera que ese deseado equilibrio está roto a favor del corto y cortísimo plazo y es muy importante corregir ese error”, afirmó el concejal de la Agrupación Atlántica.
“Considero que es urgente e importante, detener el camino de deterioro de la situación económica-financiera del Municipio. Para ello es fundamental revalorizar el Presupuesto como herramienta de planificación y ejecución, para revertir este proceso de declinación en el que estamos. Para eso es muy urgente e importante poner en funcionamiento un esquema de Planificación primero y Presupuestación después”, finalizó Arroyo.
Fuente: 0223