
Desde la ONG recordaron que “hace 10 años que venimos reclamando en forma ininterrumpida por un programa integral a nivel nacional que trabaje en las causas y las consecuencias que genera la inseguridad y medidas que ayuden a frenar tanta violencia, siempre en el marco de la igualdad, la integración y el respeto a los derechos de todos. Que tanto la política como la policía y la justicia tienen que trabajar mancomunadamente y con pleno sentido común de acuerdo a la realidad social que estamos viviendo hoy por hoy”.
Aseguran que “esto no se está poniendo en práctica y no se están estableciendo responsabilidades y coordinando esfuerzos para afrontar esta situación que se cobra la vida de las personas, solo se plantean acciones por separado que generan parches que no brindan soluciones solidas y que perduren en el tiempo”.
“Es por ello, que este martes 1 de octubre vamos a ir a la justicia a exigir su presencia y colaboración para ayudar a las demás áreas a unificar criterios y llevar adelante soluciones conjuntas que generen seguridad y justicia. Este mes vamos a repetir la modalidad de pintar en las calles de tribunales los nombres de nuestras victimas, las cuales la gran mayoría no han tenido justicia aún, a modo de mantener en la memoria de todos las personas que les han robado la vida”.
“No se va a ensuciar ni veredas, ni paredes ni ningún frente, se pide por favor a las familias que van a participar de este reclamo que solo se pintaran en la calle los nombres de las víctimas y ningún otro escrito de ninguna clase” resaltaron.