
Fernández busca renovar su banca. En lo personal, agradeció a la gente que “ratificó su confianza, que me permitió revalidar títulos nada menos que en mi distrito, lo cual no siempre es fácil, siendo la lista más votada en Tandil. Eso no solamente me llena de orgullo y satisfacción, sino que además con mucha humildad le agradezco a toda la gente que ha depositado su confianza en mí”.
“La gente pide un cambio en el país y nosotros somos una alternativa sólida y confiable. Un Frente que plantó las bases y aspira a trascender. Si tenemos en cuenta que superado el proceso interno dentro del FPCYS sumaremos a sectores del Frente que no jugaron con nosotros en esta elección, las diferencias con otros candidatos son muy exiguas y aspiramos a sacar mayor cantidad de votos en octubre", sintetizó el legislador.
Asimismo, vaticinó que si en las elecciones de octubre se repiten los números de las primarias, estaría renovando su banca en el Senado “pero realmente no me puedo quedar con eso, hay que trabajar para consolidar este resultado”, dijo.
El senador provincial también analizó el panorama a nivel nacional. Al respecto, consideró que “hubo una clara advertencia de la sociedad al Gobierno nacional, que parece ser quien tiene la pérdida mayor en esta decisión ciudadana, no solamente por lo sucedido en la Provincia de Buenos Aires, sino lo que se da en las distintas provincias argentinas”.
“La realidad es que el Gobierno pierde en las distritos más importantes. En cambio, el radicalismo, el Frente Progresista Cívico y Social obtuvo resultados impensados hasta hace poco tiempo como los triunfos que se obtienen en Santa Cruz, Catamarca, en La Rioja, las excelentes elecciones que hicimos en Córdoba, Jujuy, Corrientes”, resaltó.
Y agregó que “hay ocho distritos donde el Frente Progresista Cívico y Social o la Unión Cívica Radical ganan la elección a nivel nacional, esto habla de que aparece como una clara alternativa a nivel nacional en condiciones de disputarle las elecciones al Gobierno”.
Respecto a lo sucedido en la Provincia de Buenos Aires, analizó que “hay claramente una polarización que disminuye el caudal electoral del Frente Progresista Cívico y Social y de De Narváez, que es la aparición de Massa, un fenómeno de los dos últimos meses que cambió claramente el escenario electoral de la provincia. Creo que nosotros terminamos consolidando un voto que no va a variar, que es una base firme y sólida como para encarar la campaña a octubre y esperamos mejorar para las generales”.
“En el orden nacional esperemos mejorar los guarismos obtenidos en las PASO para consolidar un frente político que sea la alternativa del kirchnerismo en el gobierno”, remarcó.
Respecto al voto de “advertencia al Gobierno”, manifestó que “hay una clarísima mayoría muy fuerte que quiere una modificación. Nosotros aspiramos a que sea un cambio de raíz y no uno cosmético, como creo que van a encabezar quienes han participado activamente de este mismo espacio político durante los últimos años”.
“Yo no creo que las mismas personas que han actuado dentro del kirchnerismo sean hoy los opositores más acérrimos a este modelo, porque han sido parte y ayudado a construir este modelo. Por lo tanto, no creo que sean los interlocutores en mejores condiciones de modificar esta situación”, aseguró.
Y deseó que la gente “comprenda este mensaje y que en octubre genere un mayor caudal electoral para el Frente Progresista Cívico y Social, que va a ser el único que va a estar en condiciones de poner un freno en el Congreso a este modelo”.
"Estoy muy satisfecho con el resultado y agradezco enormemente a todos los que han hecho posible esta etapa", concluyó.