lunes, 17 de junio de 2013

FIESTA SUDAKA!! EN CASA ROCK


DAME PA´ MATALA ( VENEZUELA)
CUERPO MANDA (BUENOS AIRES)
DJ SUPER CHANGO
DJ LEONA SELEKTA (DANCEHALL) 

JUEVES 20 DE JUNIO - MEDIANOCHE
CASA ROCK . CÓRDOBA 2580
MAR DEL PLATA - BUENOS AIRES - ARGENTINA



Dame Pa´ Matala simboliza la venezolanidad a través de su música, siendo una muestra representativa de la identidad latinoamericana en estos tiempos, quienes con el corazón desnudo y espíritu firme impulsan sus pioneras ideas. Esta Agrupación esta formada por: Willian Alvarado (cuatro y voz), Pedro Blanco (voz), Jesús Lozada (flauta), Arturo Alvarado (bongo), Juan Carlos Marín (congas), Harry Ramos (timbales) y Daniel Méndez (bajo); y junto a ellos un equipo humano que le dan vida al Colectivo Musical Dame Pa Matala. La música del colectivo camina coleccionando sonidos y formas de la música caribeña, sonriendo con la elocuencia del hip-hop y con los ecos de nuestros ancestros africanos, incluyendo a lo largo de su obra simetrías de mixturas poli-cromáticas de nuestros pueblos. Particularmente afro-yaracuyanos en compañía de los charrasqueos del cuatro criollo. Sus presentaciones pasan por los distintos escenarios desde el esplendor de los cayos (islotes) al Malecón de Chichiriviche ubicado en el Parque Nacional Morrocoy, Estado Falcón, uno de los pueblos de pescadores más hermosos de Venezuela, hasta los más elaborados escenarios de luces cargados de tecnologías de última generación. Pero nunca perdiendo la armonía de solidaridad y humildad con quienes les han seguido desde sus inicios; con sus letras que promueven el amor, la tolerancia, el respeto, la integración y la cooperación, dándole el valor real a nuestro ambiente en fraternidad con nuestra madre tierra, con nuestros valores ancestrales y siempre aferrados a nuestro origen como latinos. En nuestro haber se encuentran tres producciones musicales, la primera “SON DE LA CAÑA” la misma contiene 13 temas que incluye el promocional “Chichiriviche” que exalta la belleza natural de nuestro país, “Un Canto a favor de la Paz” siendo elegido como himno de la “Marcha Mundial por la Paz y la no Violencia” que recorrió más de 30 países finalizando en chile el 31 de diciembre de 2009; “Venezuela” tema elegido por el Ministerio de Turismo como tema promocional del FITVEN 2009 “Conoce Venezuela” y tema empleado en el Films “Vino Tinto la Película”. Cada uno de sus temas va reconstruyendo nuestra memoria como es el caso del tema dedicado “Al Panita” Alí Primera “Cayo una Flecha” o el coro irreverente de “Fucking reggaetón”. El segundo disco lleva por nombre “TELEFICCIÓN”, este busca desmontar la mentira en los medios de comunicación que atacan la salud mental del gran colectivo, esa que causa disociación entre otros males. TELEFICCIÓN en vivo, esta cargada de audiovisuales, teatro y luces, imitando una gran TV que involucra al público y lo convirte en parte directa en cada concierto, creando una comunicación real y fresca con los presentes. Esta propuesta es una de las más dinámicas e innovadoras en cuanto a presentaciones se refiere, teniendo una alta conciencia humanista y ecológica, esta gira rodó dos años consecutivos por las principales ciudades de Venezuela, Estados Unidos, Cuba, México y Argentina…del regreso y con toda esa experiencia el colectivo Pa Matala decidió ir a estudio a preparar algo nuevo.

MOVIMIENTO LATINO es la tercera producción del colectivo DAME PA’ MATALA. Esta producción está impregnada del sabor y el perfume de cada lugar recorrido en los últimos 5 años por América y otros lugares del mundo, a los cuales esta ruta pentagramada nos sigue llevando. En ella vibra el impacto de cada encuentro y lo aprendido de cada cultura  conocida por su pueblo, sus sonidos, su memoria… Toda nuestra historia mezclada, nuestro presente encontrado y nuestro anhelo de paz, se refleja en cada letra y en cada melodía de este disco. “Afro-América “es lo que inspira rítmicamente a DAME PA’ MATALA en cada sonido que elevamos con energía en esta entrega. Merengue, reggae, calipso, salsa, hip hop, tambor, cuatro venezolano y flauta, unidos en una causa: MOVIMIETO LATINO.
El planeta está en una degradación acelerada donde los mal llamados “países desarrollados” y auto denominados potencias, solo por 
su dominio económico, sufren el castigo de su propia creación, acabando con la abundancia y la diversidad de la vida. Nos venden 
la autodestrucción disfrazada de evolución. La contaminación de las aguas, los alimentos transgénicos y monocultivos que envenenan la tierra, son transgresiones del sistema de dominio que alteran nuestro ecosistema. Y un acto de magia se convierten en reflexiones que nos hacen fortalecer un mensaje de unidad LATINA.
El MAÍZ como alimento de nuestro continente, hoy amenazado por el control corporativo trasnacional, es el símbolo que levantamos  
para visibilizar  la rebelión que viene de abajo del concreto, el despertar de los pueblos de América para conservarnos LIBRES. 
El mundo no es así, el mundo está así y se transforma si nuestra conciencia despierta y entendemos su unicidad; cada individuo 
forma parte del todo, todo está relacionado: la PACHAMAMA+, madre de la vida y ZUHE* padre y energía suprema existen para 
dar la vida, para entregarnos todo. Así como cuando das todo tu amor, permaneces lleno de amor, pero si no das amor mueres, 
como la raza humana no  puede continuar sin ser humano. El universo seguirá brillando sin nosotros, pero nuestra luz se 
apagara sin el. MOVIMIENTO LATINO revela nuestro humor  para desnudar los hábitos que debemos desaprender y lo que debemos 
recordar de nuestra sabiduría original. El SER LATINO comprende su naturaleza y vuelve a conectarse con sus raíces, con la tierra. 
LATINOAMÉRICA lidera la posibilidad de un mundo distinto con respeto entre las naciones, levantando nuestra pluriculturalidad 
como bandera del nuevo mundo posible.

Entradas Anticipadas: Locuras ( San Martin 2339), Conex ( San Martin 3263) y Musical Norte ( San Luis 1787)