MAR DEL PLATA.- Además anunciaron que se debe tener $1.636,71 para superar la línea de indigencia. Lo aseveró la titular del Instituto de Investigación Social, Economía y Política Ciudadana (ISEPCI) Victoria Vuoto que además advirtió: "el congelamiento” de precios propuesto por el gobierno y las cadenas de supermercados fracaso ya que se registro, en los últimos cuatro meses, un aumento sostenido del 5.14% en la ciudad"
Los resultados del Índice Barrial de precios fueron presentados a través de una intervención urbana llevada adelante por el Instituto de Investigación Social, Economía y Política Ciudadana junto a coordinadores del Movimiento Barrios de Pie cuyo objetivo consistió en mostrar a los vecinos y vecinas que el "congelamiento" de precios impulsado por el secretario de Comercio Guillermo Moreno "hace agua".
La actividad la encabezo la titular del instituto y pre-candidata a Concejal por el Frente Amplio Progresista, la Dra. Victoria Vuoto, quien dialogo con diferentes medios de comunicación y también con los vecinos que circulaban frente a una importante cadena de supermercados. Se brindó información por medio de afiches y folletería acerca de los resultados del índice barrial de precios (IBP), los que permiten determinar tanto los valores reales de la canasta básica de alimentos(CBA) como los índices de pobreza e indigencia que existen actualmente en Mar del Plata-Batan.
Durante la intervención Victoria Vuoto, anuncio “que el costo de la CBA es de $1.636,71, por lo que representa, más que el doble de la cifra publicada por el Indec $725.96 para medir el nivel de indigencia respectivamente, de una familia tipo”.
“En cuanto, a la Canasta Básica Total (CBT) para no quedar por debajo del índice de pobreza, el muestreo arrojó que las familias requieren de $3.731,70 desenmascarando los índices del INDEC que aseguran que el índice se encuentra en $1.655.41"
“La intención del desprestigiado INDEC, desde hace ya más de dos años, tiene que ver con ocultar el índice de pobreza que existe en el país". analizo.
A la vez, agrego “El aumento sostenido de la Canasta Básica Alimentaría afecta principalmente a los sectores de más bajos recursos, que son los que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos”.
Por otro lado, la dirigente Vuoto dedico unas palabras al anuncio de la presidenta sobre el control de precios: "Es el reconocimiento oficial de que el Indec miente y bueno, que ya no se puede continuar con la farsa. Entonces, en vez de aplicar la Ley de Competencia o la Ley de Defensa del Consumidor buscan controlar los precios desde la góndola para seguir sin atacar el centro del problema". sostuvo.
Cabe señalar, que el Índice Barrial de Precios (IBP) es el único índice de precios no oficial ni privado. Un índice social que mide el valor de la Canasta Básica Alimentaría (CBA) y las variaciones de los productos de consumo masivo. El revelamiento de los precios lo realizan vecinos y vecinas de los barrios más populares, en los mismos comercios donde realizan sus compras, lo que agrega a la iniciativa, un plus de transparencia.
Victoria Vuoto explicó que la recolección de datos fue realizada gracias a la participación de 43 encuestadores/as vecinos y vecinas integrantes del Movimiento Barrios de Pie. Se lleva a cabo en 32 barrios de la ciudad y se relevan más de 200 comercios entre verdulerías, carnicerías, almacenes y cadenas de supermercado.
Prensa ISEPCI
Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana
Contacto Isepci Mar del Plata: Victoria Vuoto (0223) 155134331
Facebook: Isepci Mdp
Twitter: @Isepcimdq