"Los intendentes deben reclamar que
el Estado provincial garantice la Educación"
El Concejal Mario Rodríguez (UCR) manifestó que, a esta altura de los acontecimientos, y ante un nuevo paro docente por 48 horas, "los intendentes deben reclamar al Estado provincial que garantice la Educación de los más de 4.000.000 millones de alumnos que tiene el sistema educativo bonaerense. Los Concejos Deliberantes también debemos producir declaraciones en ese sentido".
"Es inadmisible que el Estado no pueda garantizar la Educación en la Provincia de Buenos Aires, y queda claro que los responsables de ello son el gobierno nacional y el gobierno provincial, pero creemos que los Intendentes, como jefes políticos de los distritos, tienen que hacer oír su voz, y exigir una pronta solución a este conflicto. Necesitamos que los docentes resuelvan su situación salarial y que los chicos vuelvan a tener clases. Para ello el Ministro Sileoni y los Ministros del Gabinete de Scioli deben acercar soluciones y dejar de echar leña al fuego con sus declaraciones", afirmó Rodríguez.
El Concejal Rodríguez calificó como “un grave error del gobierno nacional el haber fijado un aumento para el sector docente por debajo de la inflación real. El aumento escalonado impuesto por el gobierno nacional hace que los docentes cobren durante todo 2013 salarios con menor poder adquisitivo que en 2012, con lo que se les impone a los maestros un claro descenso en su calidad de vida”, afirmó.
Rodríguez, integrante de la Comisión de Educación y Cultura del Honorable Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredon, subrayó que “pese a los grandes anuncios del gobierno nacional en los que habla de grandes inversiones en Educación, la realidad demuestra que todo esto es un eslabón más del relato mentiroso del oficialismo que no tiene nada que ver con lo que viven los argentinos. La verdad es que el gobierno le baja el sueldo a los docentes, no queda ninguna duda. El gobierno se equivoca, porque para mejorar la Educación hay que jerarquizar la docencia y en ese sentido es muy importante que maestros y profesores puedan vivir dignamente con su salario”.
"En el caso de la responsabilidad del gobierno provincial de Scioli, hemos asistido una vez más, durante todo el verano, al despilfarro de recursos de autopromoción al que nos tienen acostumbrados, y resulta increíble e indignante que no puedan garantizar salarios dignos, escuelas en condiciones, y los servicios de comedores escolares, entre otras cuestiones no resueltas. A esto se suma la interna del oficialismo acerca de la sucesión presidencial, que impide resolver el conflicto docente en la Provincia de Buenos Aires, y las consecuencias la pagan cientos de miles de alumnos", enfatizó.
El Concejal Mario Rodríguez recordó que "en el mes de OCTUBRE apoyamos el pedido efectuado por diversos sectores de la comunidad marplatense, tendiente a lograr que el ciclo lectivo no se inicie en el mes de febrero, para no impactar negativamente en el turismo, y que se postergara al mes de marzo. En ese momento advertimos que dificilmente las clases iniciaran en febrero, si no se ponían a trabajar, con el debido tiempo, a solucionar la cuestión salarial docente y los problemas de infraestructura en las escuelas. Lamentablemente no nos equivocamos, y el tiempo nos dió la razón", concluyó.
"El Ministro de Educación Sileoni y la Directora de Educación bonaerense De Lucía garantizaron en ese momento que todo iba a estar resuelto y que las clases se iniciarían normalmente el 25 de febrero. Advertimos que en el año 2012 comenzamos las clases con paros, producto de no haber acordado en su momento las cuestiones salariales, y además en un estado de decadencia absoluto en lo que tiene que ver con la infraestructura escolar, por lo cual deberían esos funcionarios preocuparse por algo más que los 180 días de clases. Es importante cumplir esas metas de cantidad de días de clases, pero también es clave garantizar calidad educativa, y eso no se logra iniciando el ciclo lectivo en febrero, sino invirtiendo en educación como corresponde", expresó el edil radical.